Una de las cosas que nos identifican en #LaCasa es que nos ponemos retos, y uno de ellos es generar una red de aprendizaje para (re) pensar y mejorar las actuaciones en material del Bienestar de la juventud. Con ese objetivo, en el 2021, movidos por lo que denominamos Observatorio de Innovación organizamos las primeras jornadas de Bienestar Juvenil en torno al reto de lo digital y para el 2022 ha llegado el momento de poner el foco en el Bienestar Emocional de jóvenes. Llevamos mucho tiempo pensando, perfilando y afinando cómo queríamos que fueran estas II Jornadas y decidimos hacerlo de una forma diferente: dos días de aprendizaje pero conviviendo, con tiempo suficiente para reflexionar, compartir e intercambiar desde diferentes enfoques y contando con todos/as aquellos/as que de una forma y otra envuelven la vida de un/a joven.
Estas II Jornadas de Bienestar Juvenil están enfocadas en «lo emocional como espacio de encuentro», una oportunidad para escucharnos y aprender mutuamente y donde tanto los y las jóvenes como todos aquellos que formamos parte de su vida desde distintos entornos (familiar, académico, profesional…) tenemos voz y oídos abiertos para intercambiar conocimientos, experiencia y miradas y construir en colectivo.
Las II Jornadas van más allá, sabemos que hablar del tema emocional necesita su tiempo y un clima propicio, por ello y para que el encuentro sea enriquecedor y transformador, nos vamos de fin de semana. Será el 26 y 27 de noviembre de 2022 en el Castillo de San Servando, en Toledo. Un lugar mágico, al que ya fuimos en encuentros similares y al que estamos deseando volver porque allí la creatividad y la motivación se dispara nada más llegar.
La participación en las Jornadas es gratuita, incluye transporte en autobús desde Parla, alojamiento y manutención, seguro de accidentes y el equipo de formadores/as y monitores/as que se van a encargar del desarrollo del programa.
Hay 80 plazas distribuidas por grupos de destinatarios que se asignarán por orden de inscripción.
El periodo de inscripción online comienza el 17 de octubre hasta completar plazas.
Queremos que vengan jóvenes que compartan con nosotros/as cómo se sienten, pero también queremos madres y/o padres, profesorado de los Instis de Parla, técnicos municipales del área social y profesionales de la intervención juvenil, sanitarios, voluntarios/as en colectivos o asociaciones, animadores/as, educadores/as, monitores/as… en definitiva, si el tema te mueve, queremos que vengas tú, seguro que en algún grupo estás.
Sábado 26 de noviembre:
9:00h. Salida en autobús desde La Casa de la Juventud.
10:00h. Llegada al Albergue, organización de habitaciones.
10:30h. Presentación de las Jornadas por parte de Javier Rodríguez Concejal de Juventud. Presentación de los/as participantes.
11:00h. – 14:00h. Grupos de trabajo por perfiles: Análisis de la situación emocional de los jóvenes en distintos contextos.
14:00h. – 15:00h. Comida
16:00h. – 20:00h. Grupos mixtos: Puesta en común de las conclusiones obtenidas. Elaboración de un mapa de situación emocional de los jóvenes.
20.00h. – 21:00h. Cena.
21:30h. Actividad de animación.
23:00h. – 00:00h. Visita guiada nocturna a Toledo con monitores/as.
Domingo día 27 de noviembre:
8:30h. – 9:30h. Desayuno.
10:00h. – 14:00h. Grupos de trabajo por perfiles: Claves para la promoción del Bienestar Emocional de los jóvenes. Puesta en común en gran grupo, análisis de la adecuación y validación de las propuestas desde la perspectiva de los/as jóvenes.
14:00h. – 15:00h. Comida.
15.30h. – 16:00h. Clausura y despedida.
16:30h. Salida en autobús hacia Parla.
17:15h. Llegada a La Casa de la Juventud.
Al final de las Jornadas tendremos material para elaborar una pequeña guía con claves y propuestas resultado de todo el proceso de trabajo.
Además de trabajar (mucho), aprender, pensar y analizar, el formato de las jornadas nos ofrece otras posibilidades. Sabemos que «los momentos libres» pueden ser tan importantes como los «sesudos», porque favorecen los vínculos, la apertura, que nos veamos de otra manera y que todo fluya. Todos somos mejores cuando disfrutamos. Por ello en el programa hay previstas actividades que te van a sorprender, te vas a reír y te vas a emocionar pero… no os podemos adelantar más, esta parte hay que vivirla.