L@s CiberReporter@s visitamos el Centro de Protección Animal de Parla

El pasado mes de febrero, los CiberReporter@s visitamos el Centro de Protección Animal de Parla. ¿Te interesa saber qué fue lo que aprendimos?

El Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Parla, está gestionado por la protectora Rivanimal. Te contamos cómo funciona y todos los proyectos que se desarrollan en él. Si quieres ponerte en contacto con el centro te dejamos sus datos de contacto.

Horario de atención de lunes a viernes mañanas de 9h. a 14h. y tardes de 16h. a 19h. Fines de semana con cita previa. C/Bruselas 4 en Parla. Tel.: 91 935 70 80. Web del Centro de Protección Animal de Parla[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Qué es Rivanimal?

Rivanimal es la protectora de animales de Rivas Vaciamadrid, que desde el 1 de septiembre de 2021 gestiona el Centro de Protección Animal de Parla, encargándose de rescatar, acoger, rehabilitar y entregar en adopción responsable a los animales abandonados o en situación de peligro, así como de controlar las colonias felinas de ambas ciudades.

También cuentan con una red de casas de acogida y un programa de voluntariado, además de organizar cursos de formación y campañas para fomentar la tenencia responsable y concienciación sobre el abandono de animales.

Puedes encontrar más información en la web de Rivanimal.

También realizan control de colonias

Desde el CPA, junto con el apoyo de voluntarios/as formados y con certificado que les capacita para realizar estas funciones, se realiza un control de las colonias de gatos ferales, (gatos no domésticos), que se encuentren bien, tengan comida, de su esterilización etc. A esto lo denominan método CER: captura, esterilización y retorno.

Estos gatos carecen de contacto humano desde su nacimiento, son hijos de gatos abandonados, por ello que se recomienda no cogerlos, no se adaptan a los entornos domésticos.

Programa VIOPET

Otro de los programas que nos contaron cuando los CiberReporter@s visitamos el Centro de Protección Animal de Parla fue VIOPET. Pero, ¿Qué es VIOPET? VIOPET es un programa de la Dirección General de Derechos de los animales y el Observatorio de Violencia Hacia los Animales, que acoge de forma temporal a los animales de mujeres víctimas de violencia de género.

Los animales de las víctimas al no ser admitidos en los centros de protección de víctimas, son enviados a casas de acogida, protectoras o refugios, donde acogen a estos animales hasta que pueden volver con sus propietarias.

El Centro de Protección Animal Municipal (CPAM) tiene reservado un número de plazas para casos urgencia adscritos al proyecto Viopet, dentro de los protocolos policiales establecidos de intervención en situaciones de violencia de género donde haya animales implicados.

Si quieres ser casa de acogida de esos animales, en la página web del programa hay un código QR que puedes escanear y donde encontrarás toda la información para poder darle una nueva oportunidad a estos animales.

¿Cómo puedes contactar con el programa?

Si eres víctima de violencia de género y tienes un animal de compañía, contacta con VIOPET. Buscarán un hogar de acogida para poner a salvo a tu compañero, mientras tú recibes ayuda y rehaces tu vida. Cuando llegue el momento, te reencontrarás con él.

Tel.: 673 76 53 30

Tienes más info en los siguientes enlaces.

Facebook del Programa VIOPET/

Web del Programa VIOPET

¡Házte voluntario/a!

¿Te gustan los animales, pero no puedes tenerlos en casa? ¡Tenemos la solución! ¡Hazte voluntario de Rivanimal y tendrás gatetes y perretes hasta aburrirte!

¿Cómo ser voluntario/a?

Toda la información de como ser voluntario estará en la página web de la protectora Rivanimal. No obstante, el proceso será mucho más fácil de lo que crees… ¡Acércate a la protectora de Parla y dí que quieres ser voluntario/a!

¿Qué puede hacer un voluntario/a?

Si eres voluntario/a, podrás jugar y darle cariño a gatos y perros que no tienen la suerte de tener familia, ganándote su confianza para que estén listos para encontrar una. Además, podrás pasear a los perros, limpiarlos, darles alimentos…

¿Cuáles son tus Responsabilidades como voluntario/a?

Si quieres ser voluntario tienes que tener en cuenta que los animales te cogerán cariño, por lo que se pide compromiso a la hora de la disponibilidad. No todo será pasarlo bien, (que seguro que te lo pasas en grande), pero también tendrás que recoger excrementos y desperdicios. Tenlo en cuenta antes de apuntarte para agilizar el proceso de formación de voluntarios. 😉

¿Qué hacer si te encuentras un animal?

Si el animal está muerto hay que avisar a la Policía y ellos avisarán a Rivanimal para su recogida.

Si es un animal doméstico y si se deja coger, lo primero siempre es llamar a la Policía, para comprobar si tiene chip con los datos de su familia propietaria. Si no tiene chip, hay que llamar a la Policía. Si no podemos coger al animal porque tiene miedo, es mejor avisar a la Policía y ellos darán aviso a Rivanimal para su recogida.

Si es un animal salvaje hay que ponerse en contacto con el centro de recuperación y recogida de animales salvajes.

  • Brizal Centro de Recuperación de Rapacess Nocturnas. Tel.: 91 479 45 65.
  • Grefa Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat Tel.: 91 638 75 50.
  • Cras Centro Coordinador y gestor de la fauna silvestre en la Comunidad de Madrid. Tel.: 91 2760626.

Si son Gatos Ferales, (gatos no domesticos), lo mejor es no cogerlos, ellos viven en colonias controladas y no se adaptan a vivir encerrados.

Si ves un caso de maltrato animal, no lo dudes, ponte en contacto con el Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Parla.

¿Te gustaría adoptar?

¿Te gustaría adoptar una de las mascotas?

Os presentamos algunos de los animales que se encuentran ahora bajo su cuidado. Puede echar un vistazo en su perfil de Facebook para conocerlas y contactar en el teléfono 91 935 70 80.

Facebook del Centro de Protección Animal de Parla.

Ir al contenido